EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ARTISTAS EMERGENTES

Por Maximiliano Marchant

Con la aparición de las redes sociales, el negocio musical ha pasado por una importante transformación, en la que apps como Instagram o TikTok han surgido como herramientas claves para que los artistas independientes y poco conocidos promuevan sus trayectorias y logren llegar a la máxima cantidad de gente posible alrededor del mundo. Hoy en día, según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, los ingresos por las plataformas como Spotify se incrementaron de 443 millones en 2020 a 532 en 2021, siendo el 65% de las ganancias mundiales dentro de toda la industria musical. Datos como este enaltecen aún más la promoción y distribución que hacen los nuevos talentos a través de las redes sociales.

La relevancia de las redes sociales es tan grande en la actualidad, que ha ayudado a que distintos artistas independientes y emergentes puedan surgir a través de estas, además de darle más protagonismo a las licencias musicales. Así lo ha dicho RorroBlack, artista urbano emergente de la comuna de La Florida, que cuenta con casi 9.000 seguidores en Instagram y 660 oyentes mensuales en Spotify. “Estas plataformas son cosas que te ayudan a distribuir tu producto. Uno puede llegar a más gente con estas nuevas cosas que se van implementando, como por ejemplo el tema del algoritmo en TikTok y en Instagram con los reels. Estas apps les pueden recomendar tus videos a la gente y eso ayuda bastante para empezar a hacerse un nombre y globalizar tu carrera”.

RorroBlack, artista emergente floridano.

EL PODER DEL ALGORITMO

Para los artistas en general, comprender y aprovechar los algoritmos es crucial. Publicar contenido frecuente, interactuar con los seguidores y utilizar hashtags relevantes son algunas de las estrategias que ayudan a que su música llegue a un público más amplio. Además, Instagram y TikTok ofrecen opciones de promoción pagada que es accesible y a la vez les permite a los nuevos talentos alcanzar audiencias segmentadas según los intereses musicales, aumentando la posibilidad de ser “descubiertos” por más gente o por algún sello discográfico. 

Un estudio realizado por la firma de análisis Uswitch sobre “La influencia de Tik Tok en la industria musical”, afirma que es capaz de relanzar o lanzar nuevos artistas al mercado musical, hasta poder conseguirles una firma con algún sello, además de ser capaz de posicionar canciones en el mundo moderno. Un claro ejemplo de esto podría ser la cantante chilena “Christell”, quien relanzó su carrera tras lo viral que se volvió su canción “Dubidubidu” en TikTok e Instagram, llegando a acumular millones de reproducciones alrededor del mundo e incluso ocupando los primeros puestos de Spotify en países asiáticos como Japón y Corea del Sur. 

Christell, con 5 y 25 años respectivamente.

Christell, con 5 y 25 años respectivamente.

UN VÍNCULO CERCANO

Las redes también aportan esa cercanía entre fan y artista, pues con el ejemplo de los canales de difusión recientemente añadidos a Instagram y WhatsApp, los fanáticos pueden obtener mucha más información directamente del artista, tales como participaciones en encuestas, anuncios sobre próximas canciones o conciertos e incluso links de acceso anticipado en venta de entradas de algún concierto que estos vayan a dar. El artista floridano también se refirió a esta cercanía: “Casi todos tienen accesibilidad a las redes, lo que ayuda a que la gente siga a sus artistas favoritos, estén pendientes de él, de lo que va sacando, sus conciertos y todas esas cosas. Además, como artista, esto te permite tener una retroalimentación con tu público, escuchando las críticas y comentarios para ir puliéndote en todos los ámbitos”.

Sumado a la autopromoción, algunas plataformas también brindan programas o talleres de apoyo para artistas emergentes. “Clase Foundry” es un claro ejemplo, pues estos talleres realizados por YouTube desde 2017, están enfocados en llevar a los artistas emergentes al siguiente nivel, a través de una inversión de fondos en el desarrollo de su contenido y el apoyo exclusivo de socios de YouTube por medio de charlas y coaching. Entre los múltiples artistas que han pertenecido a estos talleres, destacan los conocidos artistas como Dua Lipa, Rosalía, Eladio Carrión, entre otros.

LOS DESAFÍOS A ENFRENTAR

A día de hoy, cualquiera puede crear música y subirla a distintas plataformas de streaming como lo son Spotify, Apple Music o YouTube. Sin embargo, la alta competencia y la saturación hacen que sólo un pequeño porcentaje de artistas logren destacar. Según la revista Rolling Stone, en 2019, más de 1.6 millones de artistas subieron música a plataformas digitales y sólo el 1% de estos obtuvieron el 90% de las escuchas totales, lo que da como resultado que alrededor de 16 mil artistas obtienen la gran mayoría de reproducciones en estas aplicaciones, y a su vez, la gran mayoría de ingresos monetarios. Esto presenta un enorme reto para los artistas emergentes, pues en la mayoría de los casos son gente independiente, que carece de un sello o firma discográfica que lo respalde.

Las redes sociales han cambiado definitivamente la manera en que los nuevos artistas pueden construir sus carreras. Ofrecen nuevas formas de promoción, de conectarse con los fans y de acceder a nuevas oportunidades laborales. Pero, la saturación de contenido, lo difícil que es mantener la atención de la gente y los desafíos financieros aparecen como los principales obstáculos a evadir. Las redes son tanto una catapulta hacia el éxito como un lugar donde se batalla constantemente, en el cual la constancia y la creatividad son las claves para triunfar como artista en estos nuevos espacios digitales.

También te puede interesar:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


4 responses to “EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ARTISTAS EMERGENTES”

  1. […] en la Industria Urbana: reflejo de autenticidad o estética EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ARTISTAS EMERGENTES […]

  2. […] explora el impacto de las redes en la difusión de los artistas emergentes. El negocio musical ha sido transformado por las redes sociales, como Instagram y TikTok, que […]