Sin duda una de las polémicas que marcó a la pasada versión del Festival De Viña del Mar, fue la negativa de una parte de la opinión pública frente a la incorporación de Peso Pluma al certamen viñamarino. La vinculación con la narcocultura que el artista méxicano tiene, llevó al público, a políticos y a sociólogos chilenos a tener más curiosidad sobre las letras y videos de algunas canciones que hoy se encuentran en los más escuchados de las plataformas.
Por Bastián Marrugo
El Peso de Peso Pluma en Viña
El 9 de octubre de 2023 a través de las pantallas de la televisión pública de Chile (canal TVN) la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, anunciaba la parrilla del certamen festivalero que se llevó a cabo durante febrero de 2024. En esa parrilla destacó el nombre de Peso Pluma, un artista que a sus entonces 23 años, había alcanzado el interés y fama mundial. En abril de 2023 cantó “Ella baila sola” en el emblemático programa de trasnoche de la NBC, “The Tonight Show with Jimmy Fallon”, e incluso el expresidente Barack Obama declaró en julio de 2023 incluir a Peso Pluma en su playlist de verano.
Hassan Emilio Kabande Laija es el nombre real de Peso Pluma, es un cantante y compositor mexicano y su subgénero son los corridos tumbados. En 2022 el mexicano comenzó a ganar reconocimiento por “El Belicón”, un narcocorrido que interpreta a Raúl Vega y que fue censurado y criticado según la BBC, por sus letras violentas y explícitas relacionadas al narcotráfico. Para la periodista especializada en música de Los Angeles Times, Suzy Expósito, lo comentado de este tema musical llevó a la popularidad al artista y con ello recibió invitaciones de otros músicos del género regional méxicano.
En la parrilla del Festival de Viña 2024, Peso Pluma prometía abrir la noche del 1 de marzo, la última jornada del certamen. Si bien, cuando el mexicano se presentó en el Movistar Arena de Santiago en 2023 no agotó entradas, sí tuvo una presencia de público exitosa. Algo contrario ocurrió con su show en Viña del Mar, esta fue una de las noches que más costó vender según consigna La Tercera.
Pero el 8 de enero de 2024 tras la publicación de una columna del sociólogo y analista político, Alberto Mayol, en BioBio.cl la parrilla festivalera comenzó a temblar. En la columna, Mayol criticó a la organización del festival de ese entonces por haber tomado la decisión de traer a Peso Pluma al evento viñamarino, “Se subirá al escenario (y todos debemos fingir que estamos ante un artista) un promotor de la cultura narco”, manifestó el también excandidato presidencial.
Tras la publicación de la columna, el tema se instaló en la opinión pública. El Senado buscó generar un proyecto ya que consideraban la presentación del mexicano como un “narco recital”, e incluso el 16 de enero de 2024 el Directorio de TVN, señal en ese entonces organizadora del festival, emitió un comunicado explicando que dado su misión pública “no pueden compartir, transmitir, ni fomentar, repertorios alusivos a la violencia, el narcotráfico y otros elementos relacionados con la llamada narcocultura”. El 23 de febrero de 2024 Peso Pluma canceló su show en el Festival de Viña del Mar por motivos personales.
Narcocultura en la música urbana chilena
Jordan Carrasco, más conocido como Jordan 23 comentó en una entrevista al medio La Junta con Julio César Rodríguez, que vivió una infancia vulnerable producto de la separación de sus padres, y al temprano consumo de drogas como la cocaína, la codeína y el uso sin control de pastillas. Carrasco también estuvo involucrado en hechos delictuales, a los 16 años debió enfrentar cinco cargos por el robo de un vehículo y logró salir en libertad gracias a la ayuda de un abogado.
La entrevista del artista con el animador de televisión fue en Youtube el video más visto por los chilenos durante 2022, además el videoclip de su canción junto a Standly, “Bailando” también estuvo entre lo más visto de ese año en la plataforma, y en la actualidad cuenta con 211 millones de visitas. En la letra de la canción, existen referencias y apologías a las drogas y armas, “las tengo tomando code con fanta”, “le gusta fumar en blunts los gramos de fruta”, y “la pistola que cargo a ella no le asusta” son frases mencionadas en la producción musical.
Para Luke Ten (Instagram @_luketen), productor musical del género urbano en el país, lo que Jordan 23 quiere transmitir es la realidad que él vivió y el contexto delictual que lo rodeó en algún momento. Sin embargo cree que también existen otros cantantes urbanos que aprovechan elementos de la cultura narco para generar una estética que pudiese ser más llamativa en las plataformas.
El productor urbano también aclara que muchas veces el rol de él y sus colegas no está en la creación y búsqueda de temática de las canciones que producen. “Todo depende del artista. Hay algunos que son más reservados y crean la letra y temática ellos mismos”, en esos casos el rol del productor es más técnico, y entregan recomendaciones en cuanto a la interpretación, explica.
Con respecto al problema de glorificación de un estilo de vida que puede ser perjudicial, a través de la narcocultura, Luke Ten cree que se debe dejar de tratar de enaltecer al narco a través de los videos que muestran armas, violencia, consumo de drogas, lujo, ostentación y muchas veces hipersexualización de las mujeres. “Es lo audiovisual lo que llama más la atención. El storytelling de la canción no tiene porqué ser juzgado, puede estar siendo una realidad o una historia ficticia”, declara el productor.
La polémica en torno a la presentación de Peso Pluma en Viña del Mar y la creciente presencia de elementos de la narcocultura en la música urbana chilena, evidencian una tensión entre la autenticidad de las vivencias que algunos artistas reflejan en sus letras y la construcción de una estética que apela al lujo, la violencia y las drogas. En este contexto, queda la pregunta de si esta tendencia es un reflejo genuino de realidades marginales o una estrategia comercial que aprovecha lo polémico para generar impacto en plataformas y audiencias masivas.
Instagram: @_luketen
También te puede interesar:
Leave a Reply