💬“Yo me hice la ecografía que supuestamente te da el diagnóstico a los 3 meses y que anuncia si tu hijo tiene algún síndrome, cosa de que no lo detectó la doctora”, este es el testimonio de Patricia Tapia, madre de un adolescente con Síndrome de abajo.
📢 Según la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down, las cifras para el 2013 en Chile fueron de 24,7 de cada 10.000 bebés nacidos una cifra alta en comparación con el resto de los países latinoamericanos.
📌Además, el Análisis a la calidad de vida de los usuarios con síndrome de Down en el centro inclusivo de discapacidad “El Peral ATL” para una atención médica integral (2019), destaca que en los últimos 30 años se ha triplicado el número de bebés que nacen con el síndrome en Chile.
✏️En este contexto, conversamos con Patricia Tapia y Carol Flores, madres de personas con Síndrome de Down que residen en distintas comunas de Chile. A través de sus historias, sale a la luz la realidad de muchas mujeres, trabajadoras y jefas de hogar que se ven enfrentadas a diversos desafíos de salud, emocionales, sociales y educacionales junto a sus hijos. Además, conversamos con ellas sobre cómo fue el enterarse del diagnóstico de sus hijos y el proceso de adaptación al que se vieron enfrentadas, ya que según datos mencionados en el artículo de investigación ¿Cómo reciben los padres la noticia del diagnóstico de su hijo con síndrome de Down? (2013), la mayoría de los casos de diagnóstico de síndrome de Down se da tras el parto.
¡Te invitamos a escuchar aquí sus valiosos testimonios!🙌 Si quieres conocer más datos sobre el Síndrome de Down síguenos en nuestro Instagram: @retratosindromedown

Leave a Reply