
Para Claudia Cerpa, Magíster en Educación y experta en Psicopedagogía, el uso de tecnologías digitales en edades tempranas es planteada desde una perspectiva crítica.
En esta entrevista, Cerpa advierte sobre los riesgos asociados con la exposición temprana a dispositivos electrónicos. Destaca que, aunque el cerebro humano sigue desarrollándose hasta los 23 años, el uso excesivo de tecnologías durante la infancia puede afectar el desarrollo cognitivo y emocional; sumado al hecho de que no limitar el acceso puede causar el acceso a contenidos inapropiados por medio de las pantallas.
El uso de tecnologías en el comportamiento de los niños
Al momento de hablar de comportamientos y conductas, Claudia Cerpa afirma que los niños que están frente a una pantalla se mueven e interactúan menos. Es necesario que en cualquier etapa del desarrollo infantil se deba desarrollar la capacidad de exploración y conocimiento, lo cual funciona a través del movimiento.
“Lo que está viendo un niño (frente a pantallas) son sólo estímulos visuales y auditivos, ahí paramos de contar porque todo se lo están dando las pantallas. Está comprobado que hoy en día la atención es muy baja en todas las personas, incluidos los niños que están constantemente expuestos a pantallas; tienen una baja atención, menos concentración. Se ve todo comprometido, incluido el movimiento.” Afirma la experta.
¿Cuáles son los riesgos que advierte en el temprano acceso de un niño hacia el uso de pantallas?
“Tenemos que pensar que el cerebro de una persona se termina de desarrollar entre los 20-23 años, por lo tanto la etapa infantil es muy importante, sobre todo entre los primeros cinco y seis años. Ojalá el uso de pantallas y celulares se pueda retrasar lo máximo posible, que un niño no tenga un teléfono antes de los 10-12 años y siempre con la supervisión de un adulto”.
Para conocer sobre la experiencia y el testimonio de un padre respecto a los problemas y beneficios que generan las pantallas en los niños, haz click aquí.
Recomendaciones y advertencias respecto a la etapa de aprendizaje
Según un estudio publicado por la revista Journal of the American Medical Association (Jama) Pediatrics, los niños que pasan más tiempo frente a pantallas podrían dejar de aprender más de 1000 palabras nuevas, siendo este un efecto adverso en el aprendizaje lingüístico.
Los investigadores afirmaron que “el tiempo en pantallas es un mecanismo que puede estar obstaculizando que los niños experimenten un entorno familiar rico en lenguaje durante los primeros años; las intervenciones dirigidas a promover el uso temprano del lenguaje deben incluir apoyo para gestionar el tiempo de pantalla“.
Por lo mismo es que Claudia Cerpa recomienda retrasar el uso de pantallas al máximo posible dado que a mayor exploración e interacción con el mundo, mayor es el aprendizaje. Una de las recomendaciones que Cerpa advierte es “tener horarios, un niño de cinco años no se puede ir a acostar con el celular en la mano. Es responsabilidad de los padres resguardar eso”.
Consideraciones respecto al uso del celular en los niños
¿Qué otra recomendación le daría a los padres respecto al uso del celular?
“Es importante para los padres verificar que paginas usan sus hijos. Dándole un celular a un niño también le das un acceso ilimitado a contenidos no apropiados como lo puede ser la pornografía. Por lo mismo es muy importante el uso del control parental, la necesidad de poner límites frente a las pantallas”.
¿Cómo cree que el uso del celular impacta en el aprendizaje de los niños en el colegio?
“En el colegio el celular puede ser una muy buena herramienta, siempre y cuando se trabaje con ella. Pero en los recreos tu puedes ver como están todos pegados en las pantallas, si se mantiene eso vamos a tener una sociedad demasiado individualista, en donde los chiquillos no van a aprender a resolver sus problemas o enfrentar situaciones frente a frente. Las capacidades humanas se han ido mermando a través de la tecnología, por ejemplo, después de la pandemia fue caótico el regreso a clases después de un periodo prolongado vía online, lo cual generó muchos problemas de convivencia escolar”.
Para saber más sobre el tema haz click aquí para conocer los resultados del estudio Kids Online Chile 2022.
Leave a Reply