Hoy en día, la educación digital de los niños, niñas y adolescentes en Chile es un tema central que genera gran interés. Según el estudio Kids Online Chile 2022, el acceso a Internet y las actividades digitales forman parte integral de su vida diaria. Este fenómeno plantea tanto oportunidades como desafíos, especialmente en cuanto a la mediación digital que deben ofrecer los padres y las escuelas.
El estudio se basó en encuestas realizadas a más de 3,000 estudiantes de todo el país y a sus directores, ofreciendo una mirada detallada sobre cómo usan Internet y cómo enfrentan los riesgos digitales. Acompáñanos en esta lectura para descubrir cómo acompañar y guiar a las nuevas generaciones en su vida online de manera segura y educativa.
¿A qué edad es adecuado el uso de la tecnología?
Uno de los hallazgos más importantes del estudio es que, desde muy pequeños, los niños ya están inmersos en el entorno digital, utilizando principalmente dispositivos móviles para el entretenimiento. Aquí surge una pregunta importante: ¿Cuándo es apropiado que un niño tenga su propio celular?
El informe revela que los niños más pequeños usan Internet principalmente para jugar y socializar, pero sin la mediación digital correcta, estas primeras experiencias pueden derivar en riesgos como el ciberacoso o la exposición a contenido inadecuado.
Mediación digital: el rol de los padres y docentes
Un aspecto clave del estudio es el papel crucial de los padres y docentes en la mediación digital, entendiéndose como las acciones que estos adultos realizan para guiar, supervisar y acompañar a los niños y adolescentes en su uso de Internet y tecnología. Pero, ¿Cómo podemos acompañar su vida digital de manera efectiva?
El informe “Kids Online Chile 2022” muestra que la mediación digital activa es fundamental, y no solo se trata de restringir el uso de dispositivos. En cambio, es necesario enseñarles a los niños cómo navegar de forma segura y aprovechar Internet como una herramienta de aprendizaje.
Riesgos en línea y la necesidad de educación digital
El estudio también revela un aumento en las experiencias negativas que han vivido los niños y adolescentes en línea. Desde comentarios ofensivos hasta exposición a contenido dañino, los riesgos online están presentes. No obstante, los adolescentes en Chile también reportan sentir una mayor confianza y autoeficacia en sus habilidades para gestionar estos riesgos. Aquí, la educación digital juega un rol fundamental.
La educación digital no se limita a enseñarles a usar una computadora o un celular, sino que debe enfocarse en cómo los niños y adolescentes pueden aprovechar el entorno digital de manera productiva y segura. Para ello, las escuelas tienen la responsabilidad de integrar una educación digital de calidad en sus programas, que prepare a los estudiantes para las oportunidades y desafíos de la vida online.
Brecha digital: más allá del acceso
Otro hallazgo importante es la persistencia de la brecha digital en Chile. Aunque el acceso a Internet ha mejorado, las diferencias entre niveles socioeconómicos siguen siendo evidentes. Los niños de familias con mayores recursos tienen acceso a mejores dispositivos, como computadores, lo que les da más oportunidades educativas en comparación con aquellos que solo acceden a Internet a través de celulares.
Este problema se acentuó durante la pandemia, donde las diferencias en el acceso a la tecnología afectaron las experiencias de aprendizaje de muchos estudiantes. Cerrar esta brecha digital es clave para garantizar que todos los niños tengan las mismas oportunidades de educación digital y que puedan aprovechar las ventajas del entorno digital de manera equitativa.
Conclusión: Acompañar la vida digital de las nuevas generaciones
El mundo digital ha llegado para quedarse, y es crucial que los padres, educadores y la sociedad en general se involucren en la mediación digital de las nuevas generaciones. Acompañar su vida online no solo implica limitar el uso de dispositivos, sino también educar y guiar a los niños en su interacción con la tecnología para que sea segura y provechosa.
El informe “Kids Online Chile 2022” nos recuerda la importancia de una educación digital sólida, que cierre la brecha digital y brinde a todos los niños las mismas oportunidades para aprender y crecer en el entorno digital. La mediación digital por parte de los padres y docentes será la clave para asegurar que el acceso a Internet se traduzca en un futuro más seguro y prometedor para los niños y adolescentes en Chile.
Puedes descargar el informe de Kids Online Chile 2022 aquí

Fuente: ciudadaniadigital.mineduc.cl
Leave a Reply