Por: Cristóbal Riff
Durante décadas han enfrentado llamas que parecen incontrolables, han hecho rescates que parecen imposibles, en Chile son voluntarios, y son conocidos por toda la comunidad como “Bombero Amigo”. Hoy conocimos más historias de estos “Heroes” que entregan su vida por la comunidad.
El Primer Llamado: cuando todo comenzó
Un 30 de junio de hace 173 años se fundo el primer cuerpo de Bomberos de Chile en Valparaíso luego de un gran incendio que destruyó por completo la Calle del Cabo. Esto comenzó como la “Asociación contra incendios”.
El Templo de la Iglesia de la Compañía de Jesús sirvio como refugio para los cientos de comerciantes y víctimas del voraz incendio que ataco a la ciudad costera.
“Un gran incendio que sucedió en la calle del Cabo, conllevo a que algunos ciudadanos la mayoría de procedencia extranjera conformaran algo que pudiese atacar estos siniestros”, comento, Juan Carlos Latorre, tesorero general del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso en la conmemoración programática de los 170 años de Bomberos de Chile.
Grandes historias por contar como esta hoy son recopiladas en el Museo de Bomberos de Santiago ubicado en Santo Domingo 978, Santiago, Región Metropolitana.
Los desafíos de Hoy: Más allá del Fuego
Días realmente difíciles fueron los que vivieron Bomberos de Chile al combatir el gran incendio forestal que arrasó con gran parte de la región de Valparaíso el verano pasado.
Un desgaste latente, centrados en mantener el combate contra las llamas que no daban tregua. Distintos focos fueron los que azotaron a la región y bajo lo que comentaban los mismos voluntarios lo más duro era ver como terminaban de apagar los focos y más tarde ya estaba todo prendido nuevamente.
El pasado octubre 11 el Presidente de la República Gabriel Boric encabezo el lanzamiento del Plan de Acción 2024-2025 de Prevención, Mitigación y Control de Incendios.
“Vamos a destinar un monto histórico de más de $156 mil millones para el combate de incendios forestales”, aseguró el presidente Gabriel Boric.
Recordar que estos incendios son nuevos desafíos para los brigadistas de Conaf y los Bomberos de Chile. Tan solo el año pasado, estos dejaron un saldo de 137 muertos, catalogando con los incendios más mortíferos a nivel mundial en los últimos 15 años.
Para lograr combatir estos mismos se movilizaron extensos recursos, incluyendo 22 brigadas de Conaf, técnicos, bomberos de las comunas de Casablanca, Quilpué, Valparaíso, Viña del Mar, Puchuncaví y Villa Alemana, aeronaves cisterna, helicópteros, aviones, personal del Cenapred y Carabineros.
Preparación para el futuro: Innovación tecnológica
Diferentes tecnologías como sensores con inteligencia artificial, cámara panorámica de espectro visible e infrarrojo y un sistema de comunicaciones por satélite, contempla la red de alerta y detección de incendios que se están implementando en distintas zonas del país para el combate y prevención contra incendios forestales.
Y distintos son los casos y lugares de estas nuevas intervenciones tecnológicas como es el caso de la Reserva Nacional Lago Peñuelas.
Además de nuevos proyectos promovidos por el Ministerio de Ciencias. Doce proyectos que contribuirán y buscaran el como prevenir los siniestros que atacan al país en los calurosos veranos y el como recuperarse de estos mismos.
En el mismo lanzamiento del Plan de Acción 2024-2025 de Prevención, Mitigación y Control de Incendios, presentado por el Presidente Gabriel Boric, se destaco que esta iniciativa en curso permitirá instalar cámaras de teledetección y el uso de inteligencia artificial para alertar sobre la detección de humos o focos de incendios forestales.
Leave a Reply