En este episodio de ShishiSpace, Maximiliano Marchant, Vicente Carrere, y Bastián Marrugo hablan sobre tres temas relevantes que enfrenta la industria del género urbano del país.
En primer lugar, Maximiliano explora el impacto de las redes en la difusión de los artistas emergentes. El negocio musical se transformó debido a redes sociales, como Instagram y TikTok. Estas plataformas permiten a artistas independientes promocionar su música a una audiencia global. Además, ofrecen algoritmos que ayudan a aumentar la visibilidad, la interacción con los seguidores y opciones de promoción pagada. A pesar de los beneficios, los desafíos como la saturación de contenido y la alta competencia dificultan el éxito de nuevos talentos. También, pudimos conversar con RorroBlack, artista emergente floridano del género urbano, quien nos entregó su visión respecto al tema.
Por otro lado, Vicente salió a la Plaza de Armas, para consultar a distintas personas sobre sus gustos musicales. El género más mencionado fue el género urbano, reflejando el auge de la música urbana en Chile. Así se ha visto reflejado en plataformas digitales como Spotify. En 2020, una canción superó las 25 millones de reproducciones, mientras que en 2023, 25 temas nacionales rebasaron este número. Además, el periodista Marcelo Contreras nos entregó su análisis, para entender las causas del crecimiento de géneros urbanos como el Reggaeton, el Trap y el Rap en nuestro país.
Por último, Bastián expone sobre el panorama que se enfrenta la música urbana nacional cuando se relaciona con el consumo de drogas y la glorificación de la narcocultura. Esto se ve reflejado en el éxito de artistas como Jordan 23 y Standly. Sus letras, que mencionan armas y drogas, han generado controversia por enaltecer un estilo de vida peligroso. Luke Ten, productor del género urbano, comenta sobre la autenticidad de estas expresiones que revelan tensiones entre realidad y marketing. Mientras Matías Hermosilla analiza la creciente presencia de elementos de la narcocultura en el género urbano.

Leave a Reply