Niños y pantallas: problemas y beneficios

Las pantallas han pasado a ser una parte esencial de la vida de las personas, con tecnologías cada día más modernas. Por supuesto, esto tiene un gran impacto en los niños, quienes han nacido y crecido en un mundo digital, donde las pantallas forman parte de sus vidas desde muy temprana edad. 

Hábitos de los niños respecto a las pantallas

Andrés Cordero es padre de dos niñas de 8 y 6 años. En ContraPantalla, lo entrevistamos para conocer los hábitos de sus hijas respecto a las pantallas.

¿Estas (las pantallas) son su principal fuente de entretenimiento?

“Sí claro, todo el día. De hecho, una de las cosas primordiales que ellas tienen en el día a día, la Jose (8), que es la mayor, ella edita videos con su teléfono, hace los típicos Tiktok, y la Agustina (6) no, ella es como más sabelotodo, como que empieza a averiguar cuestiones, no sé, cuántas patas tiene una araña, a ese lado se van. Pero se informan harto, ahora naturalmente que la forma de control que nosotros tenemos es por ejemplo que ellas ven Youtube Kids y Youtube normal pero igual tenemos control parental para que no les aparezcan imágenes muy complicadas, explícitas, en eso si nos fijamos, pero en el tiempo de uso como muchos papás que lo tienen limitado, nosotros no. Dejamos que ocupen la cuestión lo que ellas quieran”. 

Lo que describe Cordero es la realidad de la mayoría de niños en edad escolar en la actualidad. Según datos de la Sociedad Chilena de Pediatría, los niños pasan entre 6,1 ± 5,3 horas frente a pantallas diariamente. Esta fuente también indica que los niños pasan más tiempo jugando videojuegos, mientras que las niñas pasan más tiempo navegando por internet. 

Niños y los peligros de internet

“Lo que sí nos hemos dado cuenta es que internet es super necesario. Para ellas no funcionan los dispositivos sin internet porque se aburren, no es como antiguamente nosotros que podemos estar en un juego…ellas siempre están online. Me llama mucho la atención que hay juegos online, que a pesar de la corta edad que tienen, se juntan con compañeros en los juegos. Entonces ahí también nosotros ponemos un poco de cuidado en con quién están jugando, quién les habla, porque se puede meter cualquiera”.

Cordero, como muchos padres, pone especial atención al uso de internet de sus hijas, ya que es sabido que este puede traer grandes riesgos para los niños. Esto, porque se pueden ver expuestos a imágenes explícitas, discursos de odio, violencia e incluso personas que quieran establecer contacto con ellos. 

Mauricio López, investigador del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, habló con nosotros sobre el diálogo intergeneracional en la era digital. Revisa la nota aquí

Niños y pantallas en el colegio

¿Llevan el celular al colegio?

No. Solo en la casa, o cuando salimos de viaje, no sé po si nos vamos a la playa. Para eso, pero para el colegio no, no“.

En general, es debatido si el celular debería o no ser utilizado por los niños en el colegio, pues algunos expertos indican que puede ser una buena herramienta de aprendizaje, pero a la vez puede dificultar la socialización de los niños, pues pueden verse absortos en sus pantallas.

 

Por otro lado, según datos de la Sociedad Chilena de Pediatría, los niños que pasan más cantidad de tiempo frente a pantallas, ya sea navegando internet o jugando videojuegos, presentan peores resultados académicos en casi todas las materias, además de tener mayores dificultades para resolver problemas matemáticos y prestar atención en clases. 

Foto: pexels.com

¿Quieres saber más? Haz click aquí para revisar los resultados del estudio Kids Online Chile 2022.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


One response to “Niños y pantallas: problemas y beneficios”

  1. […] Para conocer sobre la experiencia y el testimonio de un padre respecto a los problemas y beneficios que generan las pantallas en los niños, haz click aquí. […]